jueves, 4 de julio de 2019

Mesas Interactivas

Mesas Interactivas

Marbelith Reategui-Curinuqui
------------------
23 de julio de 2019.

Resume


Los juegos de mesa son un objeto de diseño que coadyuvan a la diversión, actividad necesaria para el desarrollo humano, permiten alimentar diversas habilidades sociales e intelectuales entre las personas; sirven como herramientas educativas y son una alternativa accesible y hasta sustentable a otras formas de entretenimiento. Gracias a las redes sociales, los juegos de mesa como actividad han sufrido un renacimiento. Sin embargo, dentro de la amplia variedad de objetos que los diseñadores industriales pueden desarrollar, rara vez son considerados los juegos de mesa. Particularmente en México es un sector ignorado por diseñadores y estudiantes; aún se les considera un producto nicho, cuando en realidad son una opción asequible para que los diseñadores mexicanos puedan generar productos accesibles con un mercado potencialmente amplio. El objetivo de este artículo es acercar el tema a los diseñadores industriales, con una discusión de los puntos importantes a conocer sobre los juegos de mesa para su consideración como potencial área de desarrollo.

Palabras clave (key words):
Diseño industrial, juegos de mesa, panorama.

Keywords:industrial design, board games, overview

Introducción

El diseño de por sí creativo es una profesión divertida, incluso lúdica. Los juegos de mesa, entendidos como aquellos que requieren de la participación de dos o más jugadores utilizando dados, tableros, cartas y otros elementos sencillos aprovechando la tendencia que tiene la gente de crear patrones para deducir información e incorporar dichos patrones a subsecuentes decisiones.
El diseño de juegos de mesa es un campo relativamente nuevo para los diseñadores industriales, que puede ser explotado de manera significativa, por lo que es recomendable familiarizarse con los conceptos básicos, su funcionamiento y el proceso de desarrollo, de manera que se extienda el conocimiento sobre este nicho de acción para poner en práctica su creatividad.

fundamentación teórica 
El propósito de este trabajo es desarrollar una mesa para actividades didácticas la cual se encuentre libre de teclados y ratones para controlar una PC y que, además, propicie la participación colaborativa en los estudiantes. La idea es dejar a un lado el que una persona en particular se apropie del uso del teclado y del ratón y, por consiguiente, mantenga el control de la PC. Con esta mesa se pretende que, básicamente con el uso de las manos, los estudiantes puedan manipular objetos reflejados en la pantalla reflejada sobre la superficie de la mesa y trabajar de manera conjunta, propiciando de esta manera, el desarrollo de trabajo colaborativo.

Resultados 
Hace referencia a la utilización de ejes, ruedas, engranajes y muelles para la construcción de sistemas que se accionan mediante palancas. Claros exponentes los encontramos en los móviles de Alexander Calder y Joan Miró.

"Sobra la falta", instalación robótica interactiva, Grupo Biopus (Ganadora del Gran Premio a las Nuevas Tenologías. Premios Mamba Fundación Telefónica 5° Edición. 5
Agradecimientos:

Agradezco al profesor Coaquira por brindarme su enseñanza, y también a mis padres por su apoyo condicional que me dan.


Referencias bibliográfias.

Bustamante Y. (2013). Reportaje del periódico Excélsior “Reprobados al alza en el IPN, señala directora. Recuperado julio (2014) de: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/04/13/893620 Cázares Aponte Leslie (2012), Estrategias Educativas para fomentar competencias, México, Trillas, ISBN: 978-607-17- 0825-6. Eggen P. y Donald P. (2011). Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. México. Gómez, P., Vázquez, F., y Zarco, A. (2014). Diseño del recursos didáctico digital para la educación de estudiantes con problemas de visión. Ponencia presentada en el XV Encuentro Internacional Virtual Educa, Innovación educativa y acceso digital, claves para la inclusión. Lima, Perú, 09 al 13 de junio. Gómez P. Vázquez F. y Zarco A. (2014). Multimedia Resources Production based on Interactive Surfaces, for Supporting Autonomous Learning of Difficult Topics at High Level of Studies. Ponencia presentada en el International Congreso on Education Innovation and Learning Tecnologies. Barcelona, España. Gómez, P., Vázquez, F., y Zarco, A. (2013). Diseño instruccional en los cursos a distancia como factor de éxito para el aprendizaje a distancia de estudiantes con discapacidad visual. Ponencia presentada en el 10° Congreso Iberoamericano de Informática Educativa Especial. Ensenada Baja California, México. Mayer, R.E. (1999). Designing instruction for constructivist learning. In Reigeluth, C. M (Editor) Instructional-Design Theories and Models, Volume II: A New Paradigm of Instructional Theory. págs. 141-159. Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum. Miles, D.H. (2003). The 30-Second Encyclopedia of Learning and Performance: A Trainer’s Guide to Theory, Terminology, and Practice. Nueva York: AMACOM. multiCLASS (2013) Soluciones interactivas multiCLASS para educación Recuperado (julio 2014) de: (http://www.multiclass.com/educacion/pizarra-digitalinteractiva-multiclass-board Norman D, “El Diseño Emocional. Por qué nos gustan (o no)






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Desarrollan un lente de contacto que permite hacer zoom con solo parpadear

CONCLUSIONES: El dispositivo, que por ahora es solo un prototipo,  se controla mediante pequeños movimientos musculares  para ...